Tu salud es lo más importante y cuidar de ella es primordial.
Con el counselling podemos profundizar en tu vida para mejorar en los siguientes aspectos:
Equilibrio psico-emocional
Estás teniendo algún tipo de desequilibrio psico emocional (ansiedad, angustia, irritabilidad).
No sabes qué hacer para estar mejor y has decidido buscar la ayuda de una persona experta.
Equilibrio del cuerpo físico.
Te han diagnosticado una enfermedad severa, sientes que necesitas apoyo para recorrer el camino de la aceptación y aportar los cambios necesarios para cuidar de ti en esta nueva etapa.
Estás cuidando de alguien.
Estás acompañando a un ser querido en una enfermedad de largo recorrido. Te has olvidado de ti y de tus necesidades, posiblemente estés agotado y necesitas apoyo y escucha para volver a ti.
Quiero mejorar mi equilibrio psico-emocional.
Con el counselling gestalt es posible desarrollar la conciencia necesaria para aprender de nuestras emociones y desarrollar el equilibrio psíco-emocional.
El desequilibrio psico-emocional hoy en día es mucho más frecuente de lo que la mayoría de las personas piensan, aunque en muchos casos se viva en secreto y soledad.
Tomar conciencia de que tienes un problema es el primer paso para poder comenzar a resolverlo.
Con el counselling queremos desarrollar la escucha de nuestro diálogo interno para ejercitar nuestra conciencia y conocer qué es lo que nos provoca este desequilibrio.
También trabajamos sobre cómo expresar las emociones para ser capaces de manejarnos mejor con lo que nos pasa y evitar así el conocido efecto «olla a presión».
Escuchamos los síntomas que se experimentan para aprender y crecer con ellos.

Es posible que…
Tengas ansiedad
La ansiedad se caracteriza por la experiencia de la inquietud, a menudo acompañada por pensamiento catastrófico o preocupación constante. Es síntoma de algo más profundo.
Tengas dificultad para descansar
Llevas un tiempo presa de la agitación y de la irritabilidad, tienes pensamientos invasivos y recurrentes que no te permiten descansar ni estar a gusto con nadie, tampoco contigo mismo.
Sientas apatía
Quizás sientes un gran vacío existencial, una profunda tristeza que no te deja nunca estar feliz con tu vida y con tus seres queridos, estás mentalmente y físicamente agotado, quizás algo deprimido.
Trabajaremos sobre:
Iremos al origen
Prestaremos atención a los síntomas que estás experimentando para descubrir cuál es el mensaje que nos quieren transmitir, así podremos atender al origen del malestar y actuar sobre él
La auto-escucha
Trabajaremos para que aprendas a escuchar tu diálogo interno y reconocer lo que te está pasando emocionalmente. Esto es muy importante para que desarrolles autonomía en el proceso.
Responsabilidad
Una vez aprendas a poner nombre a tu experiencia interna veremos cómo te sientes con ella y que puedes, o quieres, hacer para estar mejor.
Quiero ocuparme del equilibrio de mi cuerpo físico.
Sin la salud todo lo demás carece de sentido.
Recibir un diagnóstico desfavorable es una de las peores cosas que nos pueden pasar, te cambia la vida, sin más. Hacer counselling en estos momentos ayuda a poner en perspectiva la vida, poner orden en nuestros asuntos para que el camino sea lo más liviano posible.
Normalmente en estos momentos hay muchísimas emociones en juego, nos ocuparemos de desarrollar la atención interior para ir a lo más esencial y reencontrarte contigo. Porque sólo tú sabes qué es bueno para ti y es tu voz la que debemos escuchar, sobre todo cuando se tienen que tomar decisiones difíciles e importantes.
En estas situaciones es siempre mejor aprender a fluir con el flujo de la vida ya que no siempre podemos decidir la evolución de nuestra enfermedad. A veces tendremos que sostener noticias y experiencias poco placenteras que podemos convertir en aprendizajes, otras celebraremos la vida y su gran misterio.
Cuidaremos de nuestro estado anímico ya que influye directamente sobre nuestro sistema inmunológico.

Es posible que…
Esto no me está ocurriendo a mí
Probablemente niegues que estás enfermo. Esta negación forma hace parte del proceso de aceptación, es una forma de protegernos ante una situación nueva y crítica que nos ha sobrevenido, ya que la pérdida significativa de salud es algo muy difícil de afrontar
Estés asustado
No te haces a la experiencia, no ves cómo vivir con tu diagnóstico. Te has sumergido en una gran tristeza y te sientes impotente, a la merced de los eventos. Te preguntas qué sentido tiene todo.
Estés muy enfadado
El diagnóstico de tu enfermedad te da mucha rabia, porque te has cuidado siempre, porque eres joven, porque no te lo mereces. Estás enfadado con los médicos, con la enfermedad, con los que son sanos y contigo mismo.
Trabajaremos sobre la:
Empatía
Hacía ti mismo y las dificultades que tengas en asumir este reto que la vida te ha dado, aprenderás cómo cuidar de ti respetando tus límites. Todo lo que te ocurre es bueno, con el counselling iremos devolviéndote el derecho de sentir tus emociones y expresarlas.
Sensibilidad
Respetando tu ritmo pondremos la atención sobre lo que te está pasando y en tu experiencia emocional, hablaremos de lo que quieres sin tabúes. Es bueno ponerle nombre al miedo, es bueno hablar de él y aprender a caminar con él.
Entrega
Pondremos de manifiesto las resistencias a la entrega al proceso que estás viviendo. Conocer la resistencia y respetarla es el camino para que puedas conocerte y adaptarte a tus circunstancias.
Cuidando del cuidador.
Para ofrecer cuidados hay que saber recibirlos.
Cuidar de un ser querido es una experiencia muy intensa, tanto física cómo emocionalmente. La situación requiere de que des un paso al frente y te hagas responsable de varios aspectos prácticos y al mismo tiempo que pongas en segundo plano lo que te pasa a ti, tus necesidades y tus emociones. Sin embargo, para cuidar de alguien es necesario que en primer lugar cuides de ti.
Con el proceso de counselling pondremos la atención en tus necesidades y en cómo satisfacerlas, trabajaremos tu consciencia emocional para que estés presente con lo que te pasa en tu interior y puedas hacerte responsable de ello.
De esta manera cuidar de otra persona no será la excusa para olvidarte de ti.

Es posible que…
Estés agotado
Tienes problemas de sueño, no puedes descansar y experimentas cansancio generalizado tanto físico como mental. Además la situación te ha absorbido tanto que te has aislado de tus amistades y no puedes contar con nadie que te sostenga amorosamente.
Te sientas sobrepasado
Tienes tantísimas emociones que no sabes cómo procesar o expresar que simplemente has optado por ignorarlas. Todo está muy confuso y en los momentos de crisis explotas con ataques de rabia.
Estás en desequilibrio
Alternas ansiedad y depresión. Te da miedo pensar en lo que puede pasar en el futuro, sientes que necesitas liberarte de la carga de cuidar y te sientes culpable por ello. Tienes cambios de humor repentinos, quizás estés abusando de tabaco o alcohol.
Trabajaremos sobre:
Tomar decisiones necesarias
Aprenderás a escucharte y a poner límites sin sentirte culpable. Aprenderás a pedir ayuda para encontrar tiempo de calidad que dedicarte para descansar o contactar con tu red de soporte.
Escucha emocional
Escucharemos qué emociones experimentas, qué miedos o enfados te dominan y aprenderás a expresarlos y resolverlos de una manera segura.